
Posee 5 pares de apéndices: 2 de antenas, un par de mandíbula y dos pares de maxilas. Todos los tagmas poseen
apéndices;
en las formas primitivas tienden a ser similares entre sí, mientras que
en las más evolucionadas se transforman y se adaptan para funciones
específicas. Excepto el primer par de
antenas (
anténulas), los demás apéndices son
birrámeos, al menos en estado embrionario. Este tipo de apéndice posee una zona proximal de tres
artejos (a veces reducidos a dos o a uno) llamada
protopodio o
simpodio, en la que se articulan dos ramas, una principal interna (
endopodio) y otra secundaria externa (
exopodio); el protopodio posee a menudo expansiones denominadas
exitos, situadas en la parte externa, y
enditos, además de
epipodios
foliáceos con función respiratoria. En algunos casos, dichas
expansiones se desarrollan considerablemente y adquieren el papel
preponderante del apéndice; por ejemplo, los grandes enditos de las
mandíbulas, denominados
gnatobases, se encargan de masticar el alimento. El exopodio desaparece en los
decápodos, cuyos apéndices tiene, por tanto, apariencia
unirrámea.
El segundo par de antenas, específico de los crustáceos, quizá
represente los apéndices de un segmento del tronco que se fusionó con la
cabeza ancestral
Los apéndices de los crustáceos, a pesar de su gran diversidad, responden a dos tipos estructurales básicos:
- Estenopodios.
Son apéndices alargados, cilíndricos, robustos, con tegumento duro y
con sus artejos bien articulados entre sí. Son las típicas patas
marchadoras.
- Filopodios.
Son apéndices foliáceos, aplanados, con tegumento delgado y con
articulaciones poco marcadas. Sus funciones principales son la natación y
el intercambio de gases.
No hay comentarios:
Publicar un comentario